
Expertos advierten que reglas climáticas más laxas podrían aumentar la volatilidad en los mercados estadounidenses
Categoría: Business,
2025-05-12 23:01
Expertos en políticas financieras han expresado preocupación tras la decisión del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea de adoptar un enfoque voluntario para las regulaciones climáticas y centrarse principalmente en los riesgos de eventos climáticos extremos. Los críticos sostienen que esta medida podría debilitar los esfuerzos globales para abordar los riesgos financieros relacionados con el clima y dejar a los mercados estadounidenses más expuestos a la volatilidad.
El lunes, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, encargado de establecer los estándares internacionales para la banca, anunció un cambio en su enfoque respecto a la regulación financiera relacionada con el clima. En lugar de imponer reglas estrictas, el comité fomentará ahora la divulgación voluntaria y se centrará principalmente en los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos. Esta decisión ha generado preocupación entre expertos y defensores de políticas climáticas, quienes argumentan que un marco voluntario carece de la fuerza necesaria para asegurar que los bancos gestionen adecuadamente los riesgos financieros asociados al cambio climático. Los críticos advierten que limitar el enfoque solo a eventos extremos deja de lado otros riesgos climáticos importantes, como la transición a una economía baja en carbono y los impactos a largo plazo del cambio climático sobre el valor de los activos. Esta medida se percibe como un retroceso para un grupo de trabajo internacional clave que busca integrar los riesgos climáticos en la regulación financiera. Los expertos consideran que, sin reglas climáticas obligatorias y sólidas, los mercados financieros de Estados Unidos podrían quedar más expuestos a la volatilidad y a riesgos sistémicos, lo que podría socavar la estabilidad financiera y los esfuerzos para mitigar el cambio climático. La decisión del Comité de Basilea refleja los debates en curso entre reguladores de todo el mundo sobre la mejor manera de abordar los riesgos climáticos en el sector financiero.
Fuente: Inside Climate News
Importancia: 78%
Interés: 85%
Credibilidad: 92%
Propaganda: 8%