
Surge evidencia de una brecha superconductora en los hidruros de sulfuro de hidrógeno
Categoría: Science,
2025-05-12 10:12
Investigadores en Alemania han encontrado evidencia experimental de una brecha superconductora en compuestos de sulfuro de hidrógeno bajo alta presión, confirmando que el emparejamiento de electrones en estos materiales es mediado por fonones. Este hallazgo refuerza la comprensión de la superconductividad a altas temperaturas en hidruros y podría influir en el desarrollo futuro de materiales superconductores.
Un equipo de investigadores en Alemania ha reportado evidencia experimental de la existencia de una brecha superconductora en hidruros basados en sulfuro de hidrógeno sometidos a altas presiones. La superconductividad es un fenómeno en el que los materiales conducen electricidad sin resistencia por debajo de cierta temperatura crítica. Tradicionalmente, la superconductividad se ha observado a temperaturas muy bajas, pero estudios recientes han demostrado que ciertos hidruros, como el sulfuro de hidrógeno (H2S), pueden volverse superconductores a temperaturas mucho más altas cuando se someten a presiones extremadamente altas, condiciones que normalmente se logran usando una celda de yunque de diamante. La brecha superconductora es una característica clave de este estado, representando la energía necesaria para romper los pares de electrones (pares de Cooper) que permiten la conducción sin resistencia. Los nuevos hallazgos confirman que en estos hidruros a alta presión, el emparejamiento de electrones es mediado por fonones, que son vibraciones cuantizadas de la red cristalina, en línea con la teoría convencional de Bardeen-Cooper-Schrieffer (BCS) de la superconductividad. Esta investigación no solo proporciona un apoyo experimental crucial para los modelos teóricos, sino que también impulsa la búsqueda de superconductores a temperatura ambiente, lo que podría revolucionar la transmisión de energía, la levitación magnética y otras tecnologías. El estudio fue publicado por Physics World y destaca la importancia de la síntesis a alta presión en el descubrimiento de nuevos materiales superconductores.
Fuente: Physics World
Importancia: 80%
Interés: 85%
Credibilidad: 92%
Propaganda: 2%