Algunas iguanas podrían haber cruzado el Pacífico a la deriva hace 30 millones de años

Algunas iguanas podrían haber cruzado el Pacífico a la deriva hace 30 millones de años
Categoría: Science, 2025-05-12 10:30

Investigaciones recientes sugieren que iguanas de América del Norte pudieron haber cruzado el océano Pacífico hace unos 30 millones de años, viajando sobre vegetación flotante. El trayecto, de aproximadamente 8.000 kilómetros, podría ser el cruce oceánico más largo conocido realizado por un vertebrado terrestre incapaz de volar.

Nuevos hallazgos científicos indican que las iguanas, un grupo de reptiles actualmente distribuidos en varias regiones del mundo, podrían haber realizado una hazaña extraordinaria de dispersión natural hace decenas de millones de años. Según la investigación, algunas iguanas originarias de América del Norte habrían cruzado el océano Pacífico hace aproximadamente 30 millones de años. Se cree que lo lograron viajando sobre balsas de vegetación o restos arrastrados al mar, posiblemente debido a tormentas o inundaciones. Este viaje habría cubierto unos 8.000 kilómetros, lo que equivale a una quinta parte de la circunferencia de la Tierra, y podría representar el cruce oceánico más largo registrado para un vertebrado terrestre que no vuela. El estudio se basa en análisis genéticos y evidencia fósil, que sugieren que los ancestros de ciertas especies de iguanas presentes en islas del Pacífico comparten un linaje común con las iguanas norteamericanas. Este descubrimiento aporta nuevos conocimientos sobre la distribución y la historia evolutiva de las iguanas, así como sobre los mecanismos por los cuales los animales pueden colonizar tierras distantes. Aunque poco frecuentes, estos eventos de dispersión a larga distancia han sido fundamentales en la formación de la biodiversidad en regiones aisladas del planeta.
Importancia: 70% Interés: 80% Credibilidad: 92% Propaganda: 2%
Atrás