
GMV obtiene contrato de la ESA para desarrollar una herramienta avanzada de monitoreo del entorno orbital
Categoría: Science,
2025-05-11 10:25
La empresa tecnológica española GMV ha conseguido un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar una nueva herramienta de monitoreo del entorno orbital. Esta herramienta busca mejorar la prevención de colisiones extendiendo las capacidades de monitoreo más allá de las dos semanas habituales, permitiendo a los operadores de satélites anticipar y gestionar mejor los riesgos en una órbita terrestre cada vez más congestionada.
El 12 de mayo de 2025, la empresa española GMV anunció que ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar una herramienta avanzada de monitoreo del vecindario orbital. Tradicionalmente, los sistemas operativos de prevención de colisiones (CA) ofrecen a los operadores de satélites predicciones y alertas sobre posibles colisiones en un plazo corto, generalmente de hasta dos semanas. Este periodo limitado puede dejar a los operadores sin preparación ante riesgos a más largo plazo, especialmente a medida que la órbita terrestre se llena de satélites activos y desechos espaciales. La nueva herramienta de GMV está diseñada para ampliar el periodo de monitoreo y proporcionar una mayor conciencia situacional en el espacio. Analizando trayectorias orbitales y prediciendo posibles conjunciones a largo plazo, el sistema permitirá a los operadores planificar maniobras de forma más eficaz, reducir el riesgo de colisiones y optimizar las operaciones satelitales. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación en la industria espacial por la gestión del tráfico espacial y la sostenibilidad de las operaciones orbitales, dado el aumento constante de satélites y desechos en órbita. La decisión de la ESA de financiar este proyecto subraya la importancia estratégica de las tecnologías avanzadas de monitoreo para el futuro de la seguridad y las operaciones espaciales.
Fuente: Space Daily
Importancia: 75%
Interés: 80%
Credibilidad: 92%
Propaganda: 3%